Receta de Jabón de leche y miel

05 abril 2009


Muchas amigas nos preguntan como hacer jabones aromatizados. Por fin hemos encontrado una receta para deleitar a nuestra piel. ¡Manos a la Obra!

Ingredientes:

-1/2 kilo de Base de Jabón de Glicerina moldeable
-4 cucharadas de leche entera en polvo
-20 gotas de aceite de almendras dulces
-1 cucharada de miel
-1 cucharada perlas de cera de abejas
-8-10 ml de esencia de vainilla

Instrucciones:

Corta la base de jabón en cubitos y funde junto con la cera de abejas al baño María. Cuando esté completamente derretido, retira del fuego y añade los restantes ingredientes, excepto la fragancia. Deja enfriar ligeramente y añade ahora la esencia de vainilla. Vuelcalo en los moldes.

Este es un jabón emoliente muy suave con ligero aroma a vainilla, que quedará del color de la miel una vez frío.

Si lo haces envíanos fotografías para publicarlas. Éxito.

Fuente: Mujer de Hoy

Maquíllate en 5 minutos

13 febrero 2009


Hace tiempo que no les contamos algo sobre maquillaje y para recordar como hacerlo en sólo 5 minutos te damos estos consejos:

-Corrector, aplica suavemente con los dedos para ocultar los síntomas del cansancio.
-Base de Maquillaje, aplica con los dedos o esponja sólo en las áreas donde hay desigualdad de color (alrededor de la nariz y la boca).
- Colorete en crema, da color y brillo a tus mejillas al instante. Un poco de lapiz labial.
-Sombras, la puedes aplicar con los dedos y son de larga duración. Termina con 2 capas de Máscara de Pestañas.


Y listo, estarás maquillada en 5 minutos, ya no tendrás escusas para arreglarte un poquito más en menos tiempo.



Fuente: Mujer de Hoy

Ejercicios anti papada

05 enero 2009


Se conoce popularmente como papada a la grasa que se acumula debajo de la mandíbula. Puede aparecer por: exceso de grasa, exceso o flacidez en la piel de la barbilla, y exceso de grasa y piel.
Actualmente existen diversos tratamientos que permiten eliminar o reducir la papada: cremas y cosméticos, liposucción, ejercicios y hasta pequeños trucos para hacerla desaparecer.

Ejercicios anti papada

• Pronuncia cada una de las vocales del alfabeto lentamente, exagerando la vocalización de cada letra durante unos segundos.
• Rota la cabeza suavemente de izquierda a derecha dando la vuelta entera, (intenta mantener las orejas pegadas al cuerpo) Hazlo unas cuatro veces en cada dirección .
• Acuéstate boca arriba y relaja los músculos del rostro. Ahora levanta despacio la cabeza hasta que la barbilla toque el pecho y poco a poco ve bajando la cabeza hasta regresar a la posición inicial. Repite 8 veces y ve aumentando el número paulatinamente hasta alcanzar 40 repeticiones. Puedes hacerlo también dejando colgar la cabeza en los pies o en el lateral de la cama.
• Sentada delante de una mesa, apoya los codos con una separación de unos 20 centímetros. Coloca las manos con las palmas apoyadas en la mesa, una encima de la otra. Ahora coloca la barbilla sobre tus manos y apoya con fuerza con el mentón, mandíbulas despegadas. Repetir el ejercicio varias veces seguidas.
• Siéntate en una silla con respaldo firme y relaja el rostro. Poco a poco inclina la cabeza hacia atrás hasta que puedas ver el cielo raso o hasta que sientas tensión en la barbilla. En esta posición extiende la mandíbula inferior hacia el frente lo más que puedas. Haz 8 repeticiones y ve aumentando hasta alcanzar 40. También puedes implementar una variante de este ejercicio: en lugar de extender la mandíbula trata de enviarle besitos al techo.
• Siéntate cómoda en una silla con respaldo firme. Mueve la cabeza despacio hacia la derecha. Pon la punta de la lengua en el paladar y con ésta (la lengua) presiónalo 10 veces. Repite al lado izquierdo.


Algunos tips sencillos que pueden ayudarte son:

• Mantén una buena postura. Camina siempre con la barbilla erguida y los hombros hacia atrás.• Duerme con una almohada delgada pero que mantenga tu cabeza en posición neutral.

• Aplica un poco de crema facial en el cuello, dándote un ligero masaje con movimientos hacia abajo.

• Puedes disimular la papada utiilzando el maquillaje a tu favor. Aplica un corrector oscuro en la zona antes de aplicarte la base. También puedes aplicar colorete para que resalte el óvalo de la cara por debajo de la barbilla hasta las orejas.

Dieta de la sopa de Repollo

15 diciembre 2008

Baja de cinco a siete kilos en una semana. Con la dieta del repollo podrás lucir una figura esbelta en pocos días, sólo debes seguirla al pie de la letra. Al iniciar la dieta debes tomar mucha agua, puedes tomar tanta sopa como quieras y puedes sazonar tus comidas con salsa soya o inglesa, hierbas, sal, pimienta, limón, salsa de tomate, mostaza o vinagre.


Ingredientes:

- 1 repollo pequeño, picado o rallado

- 2 cebollas grandes picadas

- 1 lata de tomates pelados (puedes pelarlos en casa si deseas)

- 2 pimentones verdes

- 4 tallos de apio

- Caldo de res o pollo, suficiente para preparar una olla grande de sopa

- Pimienta negra

- Hierbas frescas picaditas

- 6 zanahorias rebanadas

- ½ taza de vinagre balsámico


Preparación de la sopa de repollo

Pon todos los vegetales en una olla grande y cúbrelos con el caldo. Llévalos a un hervor, a fuego lento deja cocinar por unos 10 minutos. Tapa la olla, y espera a que todos los vegetales estén blandos. Agrega la pimienta y las hierbas frescas.

A continuación una lista de los alimentos que puedes comer con la sopa, de la cual debes tomar como mínimo una taza al día.


Día 1: cualquier fruta.

Día 2: cualquier vegetal, crudo o cocido. Incluso puedes comer papas con mantequilla.

Día 3: frutas y vegetales; todas menos papa o cambur.

Día 4: platanos y leche descremada. Puedes comerte hasta 8 si deseas, y la misma cantidad de vasos de leche.

Día 5: carne, pollo sin piel y/o pescado. También puedes acompañarlo con 6 tomates.

Día 6: igual al día 5, agrega vegetales.

Día 7: arroz integral, vegetales y jugo de frutas sin azúcar.

¿Qué hacer con las pilas gastadas?

24 noviembre 2008


Las pilas que usas para muchos de tus equipos contienen metales tóxicos, como el mercurio y el cadmio. Si las arrojas a la basura, puedes generar un alto nivel de contaminación. Bien Simple te propone algunas alternativas para no dañar el medio ambiente.

1. Averigua si hay un centro de reciclado de pilas en tu ciudad, acumula una cantidad considerable y llévalas hasta allí.

2. Reúne una buena cantidad de pilas y cúbrelas con cemento. El elemento tóxico no desaparece, pero sí permanece inactivo. Puedes aprovechar para hacerlo cuando veas que están pavimentando alguna calle o en alguna obra en construcción.

3. Evita arrojarlas al fuego, puesto que, probablemente, exploten. Tampoco las tires al inodoro, ya que contaminarás el agua.

4. Utiliza pilas recargables, ya que su vida útil es más larga, antes de tener que eliminarlas.

5. Intenta utilizar aparatos que no precisen del uso de pilas para su funcionamiento.